lunes, 27 de julio de 2009

Lo volvimos a hacer


Falta prevención, falta concienciación, falta cultura, y de nuevo el monte arde. Se sabe que con las altas temperaturas es probable que nuestros bosques se quemen, se sabe que existen pirómanos, se sabe que que existen descuidos. Sin embargo, no hay forma que se ataje este mal que nos está dejando sin árboles.
Quien es capaz de prender fuego al monte merece pasar un largo tiempo entre rejas para que recupere, si es posible, la poca capacidad mental que tiene. Quien haciendo caso omiso a las recomendaciones de no encender fuego es capaz de, por descuido, iniciar un incendio, merece sin duda pagar su imprudencia. Y, por encima de todo, aquellos a quienes pagamos, aquellos a quien van dirigidos nuestros impuestos, deben de buscar soluciones desde la prevención, desde el trabajo en los bosques, desde la eficacia. Y, ante una catastrofe como la de estos días hay que dimitir, no basta lamentarse, cobran mucho dinero por su gestión.

jueves, 23 de julio de 2009

Incendios





Una de las cosas más pavorosas que se pueden contemplar es, sin duda, un incendio forestal. Yo viví alguno de muy cerca en mi niñez, en la Sierra Calderona, muy castigada en los ochenta por incendios de gran magnitud. Es realmente aterrador observar como una bestia sin rostro destruye a dentelladas amarillas y naranjas todo lo que hay a su alrededor, mientras se eleva en el horizonte una columna de humo marrón y negra que se puede ver a kilómetros de distancia y traslada ceniza por todas partes.
En estos días de calor y poniente, esperemos que ni la fatalidad, ni la mano del hombre hagan peligrar el futuro de ninguno de nuestros montes, necesitamos todo el aire limpio que nuestros árboles puedan generar, necesitamos tener los bosques plenos de vida, de fauna y flora, es preciso que las generaciones venideras puedan disfrutar del maravilloso espectáculo de una montaña sana y viva.

miércoles, 8 de julio de 2009

Mañana de Tormenta




Esta mañana, cuando el sonido del despertador me ha empujado del mundo de los sueños al mundo real, y al mirar por la ventana, me he dado cuenta de que el día tenía una luz irreal, casi crepuscular. Al asomarme al balcón, me he sorprendido al observar que la lluvia había hecho acto de presencia, y un trueno me ha sacado del sopor matinal.
Hoy disfrutaremos de tormentas y de un día más fresco, un alivio después de tantos días de calor intenso. Podremos observar el magnífico espectaculo de como recorren el cielo decenas de descargas de luz, del sonido de la lluvia, del frescor del viento humedo.
A disfrutar que todavía es un espectáculo gratis.

lunes, 29 de junio de 2009

martes, 23 de junio de 2009

La noche de San Juan



La noche y el amanecer, están dedicado a San Juan en un esfuerzo por cristianizar las numerosas fuerzas que se manifiestan en esta mágica jornada, en la que todas las sociedades tradicionales de Europa ponen en marcha numerosos rituales de antiguo origen y profunda funcionalidad cultural. La fiesta no es específica de localidades concretas, sino que se extiende por toda Europa con diversas variantes.

Un personaje–símbolo de la cristiandad y un astro presiden la celebración. Por una parte el Sol que, según la tradición popular, sale bailando al amanecer del día 24. Por otra parte el santo de la fecha, San Juan, encargado de dotar de sacralidad a la fiesta, pero que no ocupa lugar central en los rituales.

Contando con el Sol y San Juan como componentes básicos de la celebración, en la noche y el amanecer sanjuaneros los hombres manipulan diversos instrumentos simbólicos con la finalidad de luchar contra los distintos males que perjudican a los humanos, a sus actividades y a sus bienes a lo largo del año.

Fecha de transición astral que anuncia diversos cambios en la naturaleza equivale a una ruptura de orden cósmica propiciadora de emergencias del inframundo. Por eso la noche de San Juan es noche de brujas, entes que pueden provocar numerosos males a los humanos.

La Noche de San Juan, la de las tradiciones mágicas, se caracteriza por la multitud de hogueras que iluminan la noche. Los ciudadanos arrojan a la hoguera antes de su encendido pequeños objetos, conjuros, deseos e incluso apuntes del curso con el objetivo de hacer desaparecer los malos espíritus.

La tradición de enramar las fuentes está relacionada con la prosperidad, la abundancia y la fecundidad. La tradición dice que al amanecer del primer día de verano, las mujeres recogían de las fuentes la flor del agua con la esperanza de encontrar pareja, concebir hijos o hacerse con poderes curativos. Al amanecer, cuando las mujeres iban a la fuente, se cantaba a la flor del agua

Fuente:

Grupo M.A.I.S. TOLTEKAHIOTL. A.C.

"Mancomunidad de la Amerrikua Iniciática Solar"

Xalapa, Ver, México.


Esperemos que esta antigua tradición no vuelva a servir de excusa para llenar nuestras playas de basuras. Conservar las costumbres es bueno, pero el civismo y la educación suelen brillar por su ausencia, aglomeración de gente y alcohol suelen ser el caldo de cultivo para ver las barbaridades más absurdas. Que reine la cordura, recordemos que ni nuestras playas ni los peces tienen que soportar las borregadas de unos cuantos.

Aclaracion:

He recibido numerosas quejas del colectivo de ovejas, indicando que ya están hartas de que se utilice el término borregada para definir el comportamiento emulador e incivico de toda una serie de seres humanos. Por lo tanto me veo obligado a rectificar y donde dije borregadas quiero decir estupideces.

sábado, 6 de junio de 2009

La vida es bella

Hay peliculas que parecen que son tejidos en los que si quitara un hilo se desharía por completo. No se le puede quitar nada a esta película porque perdería todo su sentido. Para mi es una obra maestra que desde la amargura nos muestra como se puede pintar un mundo hermoso, aun desde el infierno, para mantener la esperanza de alguien que se quiere.

miércoles, 27 de mayo de 2009

La fascinación de la noche




Unas fotos de la noche en diferentes partes del mundo, un disfrute para los sentidos.