PROPUESTA | Seis como mínimo serían retribuidas
La Eurocámara votará si se amplía a 20 semanas la baja por maternidad
Ahora los permisos varían entre las 14 y las 28 semanas
En España la baja por maternidad es de 16
La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo (PE) ha acordado proponer que la duración mínima de las bajas por maternidad se extienda hasta 20 semanas en toda la Unión Europea (UE).
La propuesta aún debe ser votada en el pleno del PE y, para salir adelante, también tendrá que contar con el respaldo de los Veintisiete.
La norma fue respaldada en la comisión por 18 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones y se votará en el pleno en primera lectura durante el mes de mayo. Por su parte, los Veintisiete todavía están lejos de alcanzar una posición común. Bruselas espera que la norma se apruebe a lo largo de este año.
En el documento, dicha comisión amplía la propuesta inicial del Ejecutivo comunitario, que establecía en 18 semanas el período mínimo de los permisos de maternidad, e introduce medidas destinadas a mejorar la conciliación entre vida familiar y profesional.
Alguno países ya rechazaron las 18 semanas
Además, el texto contempla la creación de una baja por paternidad o co-maternidad de al menos dos semanas y refuerza la protección de las mujeres ante posibles despidos por motivos discriminatorios.
En particular, obliga a los empleadores a justificar debidamente aquellos despidos que se produzcan desde el comienzo del período de gestación hasta el final de la baja por maternidad.
El borrador inicial elaborado por la Comisión Europea, que pretendía facilitar la distribución del período baja, fue rechazado por los Estados miembros, ya que algunos países consideraban excesiva la duración mínima establecida para el permiso (18 semanas) y se oponían a que pudiera repartirse en distintos periodos.
Sin embargo, algunos Estados miembros, como Alemania, Austria o Países Bajos, ven con reticencias incluso esta extensión que propone el Ejecutivo comunitario.
El texto contempla la creación de una baja por paternidad o co-maternidad de al menos dos semanas y refuerza la protección de las mujeres ante posibles despidos.
Actualmente, los permisos de maternidad en la UE varían entre las 14 y las 28 semanas -en República Checa- (en España es de 16).
Si prospera la propuesta, las bajas tendrían una duración mínima de 20 semanas, de las cuales seis como mínimo (las primeras tras el parto) serían completamente retribuidas.
El objetivo es evitar penalizar a las mujeres que tienen hijos. Para el resto del permiso, el salario mínimo deberá ser al menos el 85%.
El nuevo texto supone "un posicionamiento hacia los derechos de ambos progenitores para involucrarse plenamente en los cuidados del hijo", según el eurodiputado español del grupo de los Verdes Raúl Romeva, quien también ocupa la vicepresidencia del Comité de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.
Las medidas propuestas por el comité constituyen "un progreso real para la maternidad y la paternidad en toda la Unión", afirmó Romeva en un comunicado.
Asimismo, el eurodiputado destacó la mayor protección laboral de las madres trabajadoras y señaló que la propuesta de alargar las bajas por maternidad "ha quedado muy cerca" de la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece en 24 semanas el período mínimo necesario
Fuente: Diario El mundo.
sábado, 18 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
Un clásico para disfrutar
Hoy recomiendo "Hasta que llegó su hora" o mejor su título en inglés "once upon in the west". Una soberbio Western de Sergio Leone, con la maravillosa música de Ennio Morricone.
La película narra varias histórias entremezcladas en plena época de expansión del ferrocarril.
Aqui dejo de muestra el duelo final.
La película narra varias histórias entremezcladas en plena época de expansión del ferrocarril.
Aqui dejo de muestra el duelo final.
lunes, 6 de abril de 2009
Los Derechos humanos
Este video me ha parecido muy ilustrativo y muy interesante, una forma diferente de abordar el tema de los derechos humanos. Sin duda algo que nunca estará de dejar de actualidad por su constante vulneración en todas las partes de planeta. En algunos paises los derechos de las personas se encuentran bajo mínimos, pero en otros y por supuesto en el nuestro, hay vulneraciones de ellos todos los días.
domingo, 5 de abril de 2009
El sueño de la razón produce monstruos.
viernes, 3 de abril de 2009
Ciencia Ficción para el fin de semana
Hoy recomiendo "LifeForce", una película británica de terror mezclando el recurrente tema de los vampiros pero desde una perspectiva extraterrestre. Vampiros que en lugar de chupar sangre se encargan de absorber la energía vital de sus víctimas.
jueves, 2 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)